La importancia de la consulta con el ginecólogo
La consulta con el ginecólogo es muy importante aun en las mujeres solteras y aun cuando nunca han tenido relaciones sexuales, ya que la valoración del útero o matriz, de los ovarios y de las glándulas mamarias es importante en todas las etapas de la vida de la mujer una vez que se llega a una madurez hormonal y en ocasiones la ginecología en la adolescente puede llegar a ser importante cuando se padece algún trastorno hormonal, alteraciones menstruales o dolor menstrual severo.
Los problemas más comunes en las adolescentes son los trastornos menstruales debido a la inmadurez del sistema hormonal y generalmente duran de 1 a 2 años a partir de la menarca o inicio de la menstruación. Otro problema frecuente en las mujeres de este grupo de edad y que en ocasiones perdura hasta el inicio de la vida sexual activa, es el dolor menstrual severo o dismenorrea, que puede ser desde leve hasta severa y que aunque puede deberse a varias causas la principal se relaciona con problemas de endometriosis (células del endometrio que crecen fuera de la matriz, hay un espacio más adelante donde se explica específicamente esta enfermedad).
La consulta con el ginecólogo consiste en primer lugar en una plática del historial familiar y personal de generalidades y enfermedades (historia clínica), así como la valoración ginecológica donde se valora solo por vía abdominal en la paciente que nunca ha tenido relaciones sexuales (se realiza un ultrasonido abdominal para valorar el útero y los ovarios) y en la paciente que ya ha tenido relaciones sexuales se incluye la revisión del cérvix o cuello de la matriz para detectar ulceras o infecciones, se realiza una toma de células con un cepillo especial para esto para detectar células anormales (papanicolaou) y se complementa la recisión con un ultrasonido trasvaginal que nos da una información más precisa que el tras abdominal para la valoración del útero y los ovarios.
Una vez logrado el embarazo, hay que llevar un control y una valoración periódica del crecimiento del bebé y de la buena salud de la mamá, a esto se le llama control prenatal.
Si la futura mamá desea tener un parto vaginal normal, hay que hacer una revisión Ginecológica aproximadamente a las 38 a 39 semanas para valorar el canal del parto y así mismo valorar por ultrasonido el tamaño final del bebé, ahí se toma la decisión de esperar a que inicien las contracciones del trabajo de parto para iniciar el monitoreo del bebé que es necesario durante las horas que dura el trabajo de parto que puede ser desde 8 a 12 hrs (o más) en el primer parto y de 4 a 6 horas en los siguientes partos.
La principal ventaja de tener un parto normal es la rápida recuperación en comparación con las cesárea (que puede ser un poco más molesta los primeros 2 o 3 días), así como también no hay herida quirúrgica en el abdomen ni riesgo de infección en el sitio quirúrgico.
La lactancia es la vía natural de alimentación desde el nacimiento hasta las primeras etapas de la vida, siendo un evento de suma importancia para la buena nutrición de los recién nacidos, para este fin es importante el “apego” una vez que nace el bebé (acercar al bebé al seno materno en seguida que nace para que intente iniciar la succión) y el “alojamiento conjunto” (mantener al bebé las 24 hrs del día junto con sus papás desde el primer día de nacido para mejorar las primeras convivencias y facilitar la lactancia), así mismo hay medidas de apoyo que junto con una buena nutrición deberán hacer posible esta importante fase del puerperio tanto para la mamá como para el recién nacido.
En lo que se refiere a las mamás, hay que tener en cuenta que aun 15 días después del nacimiento puede padecerse un de las enfermedades más riesgosas del embarazo llamada “pre eclampsia” que es la presión alta en el embarazo o en los siguientes días después del parto, esta enfermedad se caracteriza por presión arterial elevada, edema generalizado o al menos de miembros inferiores y pérdida de proteínas por la orina, por eso es muy importante acudir al médico o informarle si se presenta alguno de estos síntomas.